Práctica 11. Taller Juegos de Mesa para la clase de lengua y literatura

-¿Qué juegos de mesas conoces o juegas habitualmente? ¿Recuerdas algún juego cuando estudiabas en el Instituto? Los juegos a los que suelo jugar con mi familia y amigos son Monopoly, Trivial, Parchís, La oca, El tres en raya y Uno. En mi instituto no utilizamos ningún juego a la hora de aprender. 
-¿Qué uso le das o darías a los juegos de mesa en tus clases? ¿Puedes trabajar la lengua o la literatura? Los juegos de mesa pueden ser beneficiosos para fomentar el trabajo en equipo tanto en el área de Lengua Castellana y Literatura como en cualquier materia. Además, los juegos como el Scrabble pueden servir para trabajar la escritura y descubrir nuevas palabras y terminología. Los Story Cubs sirven para crear historias a partir de los dados que te salgan, así pueden trabajar la competencia escrita y la creatividad. El juego Érase una vez donde van creando su propia historia a través de las cartas y los demás deberán ir quitándole el papel al narrador. Tabú donde tienes que encontrara la palabra sin decir las pistas obvias. 
-Comenta algún juego de los vistos en clase u otro que conozcas y/o juegues habitualmente.  El Ministerio del tiempo es un juego de mesa de estrategia donde tienes que conseguir las misiones asignadas atravesando puertas a épocas distantes, en las cuales vas encontrando personajes históricos y enfrentándose a enemigos clásicos como Lola Mendieta o los Nazis. Si el tablero se llena de enemigos pierdes. Por otro lado, puedes venderlo a través de tu fuerza o descartando cartas. De esta manera, irás recorriendo todo el tablero hasta conseguir completar la misión antes que tus contrincantes. Es un juego muy divertido y dinámico, al cual nunca había jugado. Nos gustó muchísimo tanto a mis compañeros como a mí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Impacto de la IA en Educación Literaria. El Proyecto de Lecturas Hispanoamericanas.

Práctica 11: Juegos de mesa "Alto el lápiz"

Despedida del blog y relato