Las constelaciones literarias multimodales
PRÁCTICA 4. RESUMEN DE UN ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
Referencia completa del artículo:
Rovira-Collado, J., Ruiz-Bañuls, M.,
Martínez-Carratalá, F. A. & Isabel Gómez-Trigueros (2021). Intertextualidad
y multimodalidad en constelaciones transmedia: una propuesta interdisciplinar
en la formación docente. TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La
Literatura. Educación, 34, 111-142.
El artículo versa sobre
un estudio en el que se demuestra la importancia y la utilidad de las constelaciones
literarias y multimodales en diversos niveles educativos. Los objetivos
principales del estudio se centran en valorar la multimodalidad y la
intertextualidad para el desarrollo de la educación literaria y digital como
recurso a utilizar por el profesorado. En el estudio realizado se tiene en
cuenta si resulta adecuado utilizar la constelación multimodal como secuencia
didáctica, así como identificar las relaciones hipertextuales y multimodales de
las constelaciones y, la creación de una competencia digital que favorezca la
investigación y la creación de contenidos a partir de las actividades creadas
en el blog (constelaciones, relatos literarios y audiovisuales). Su finalidad es ser utilizadas como herramientas formativas.
El artículo nos habla
de la relevancia del uso de las constelaciones literarias en el ámbito
educativo, ya que su utilización facilita la activación del intertexto lector y
de la competencia literaria. Además, fomenta la adquisición de nuevos conceptos
como el de la lectura multimodal y el de las narrativas transmedia.
La propuesta de los
autores del estudio es la de ampliar la enseñanza de la lectura a un ámbito
interdisciplinar entre diversas áreas del conocimiento. Nos hablan de la
necesidad de que el profesorado conozca y desarrolle nuevas metodologías que incluyan
los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías. Es decir, se aboga porque
la constelación literaria adquiera una dimensión de multimodalidad digital, que
traspase los límites de la textualidad y que se trabaje como una práctica
docente.
El artículo también
resalta la importancia de aprender a leer hipertextos como algo esencial para el
contexto escolar actual, pues lo consideran de gran importancia para los
jóvenes que mantienen una estrecha relación con la experimentación digital.
En las constelaciones
multimodales la interrelación surge entre el texto y otras manifestaciones
artísticas como pueden ser el cómic, el álbum ilustrado, el cine, la música,
los videojuegos, etc.
Sostienen que el
proceso de enseñanza-aprendizaje ya no se nutre del libro como único referente,
pues el acceso al conocimiento ha tomado más fuerza en el medio virtual,
digital y de carácter hipertextual.
Las temáticas de las
constelaciones sujetas a estudio se han basado en los “pecados capitales y los
protagonistas de la literatura infantil”.
Para la investigación
se han seleccionado dos propuestas; un grupo llevó a cabo la constelación de
los pecados capitales el otro la de los personajes de la tradición oral de la
literatura infantil. El primer grupo lo forman los alumnos de cuarto curso del
Grado de Educación Primaria (4DLE) y el segundo lo forman los alumnos del
Máster de profesorado (INVTIC).
En las dos propuestas han
realizado un diseño metodológico mixto, basado en encuestas realizadas antes y
después de la práctica. Este diseño mixto permite realizar
análisis descriptivos e inferenciales, que llevó a confirmar los objetivos de
esta investigación. Los resultados se
proporcionan por separado, uno por cada grupo de estudio, correspondiendo a
cada constelación dependiendo de la temática. En el primer grupo, 4DLE, se
muestra una mejora significativa respecto a la comprensión de intertexto lector
y relaciones intertextuales y en el segundo grupo, INVTICUA, ocurre lo mismo.
Los resultados
corroboran que la propuesta de las constelaciones multimodales es apropiada
para la formación docente y sirve ara confirmar aprendizajes como el de intertexto
lector y competencia literaria, así como para adquirir conceptos como el de lectura
multimodal y narrativas transmedia.
En conclusión, el
artículo muestra el proceso y los posteriores resultados obtenidos en el
estudio de investigación, afirmando que en ambos casos se ha producido el
desarrollo de la competencia literaria en el alumnado universitario. Además, se
muestra que las temáticas trabajadas funcionan como transmisoras de
conocimientos literarios y también de valores. Según el artículo, la
realización de las constelaciones multimodales también ha ampliado las capacidades
y saberes de los participantes. Por todo ello, concluyen que la competencia
digital es de gran importancia en el área de literatura, y que el aprendizaje
adquirido mediante la practica creativa de los participantes permite la
interpretación y recepción del conjunto de obras recopiladas en las
constelaciones.
Después de haber leído el
artículo sobre el estudio realizado y visitado los blogs que recogen las
constelaciones multimodales, opino que esta práctica docente es una gran aliada
para acercar diversos aspectos de la literatura a los estudiantes de forma didáctica
y efectiva, y que ayuda a potenciar su creatividad. Por lo tanto, considero
que es una herramienta muy útil que espero poder utilizar como docente en un
futuro próximo.
M. Blay.
Comentarios
Publicar un comentario