Mi lista imprescindible de herramientas digitales (TIC, TAC, PEP)
Buenos días, mi nombre es Laura García y, en esta primera entrada del blog “La sociedad de las filólogas”, os presento cuáles son mis diez herramientas digitales fundamentales para mi día a día. Vais a poder encontrar una gran variedad de recursos que podéis utilizar en multitud de ocasiones, desde la preparación de vuestras clases hasta para la organización y gestión de vuestros exámenes.
La primera herramienta fundamental que utilizo para elaborar mis trabajos académicos es Google Académico. Esta plataforma de Google me permite acceder a numerosos documentos de gran relevancia y calidad literaria y educativa, donde puedo extraer información verídica y fuentes fiables de muchas investigaciones de otras personas. Descubrí esta herramienta cuando empecé primero de carrera en la Universidad y desde entonces se ha vuelto indispensable, por lo que la utilizo cotidianamente.
La segunda herramienta que utilizo es canva y la descubrí hace unos dos años, ya que en ella podía realizar infografías, insertar vídeos en las presentaciones que creaba y muchas personas al mismo tiempo podían editarla. Además, también había una opción para generar imágenes con IA y me resultaba muy eficaz para hacer realidad mis ideas. La utilizo una hora al día.
La tercera herramienta que empleo, tanto para mis exposiciones orales como para la preparación de mis clases es YouTube, pues gracias a ella puedo introducir conocimientos de forma interactiva, consiguiendo que las clases sean más dinámicas y, a su vez, logrando que los alumnos presten atención. Esta herramienta la conozco desde que tengo uso de razón y la utilizo diariamente y más de dos horas.
La cuarta herramienta que uso desde que estaba en el colegio hasta hoy es Word. Me permite realizar con facilidad mis apuntes, incluir tablas, notas a pie de página y una buena presentación de mis trabajos. Gracias a esta herramienta puedo conservar todos mis apuntes de carrera y ampliarlos o editarlos en todo momento. La utilizo una media de 2 a 3 horas.
La quinta herramienta que utilizo y que he conocido este año es educaplay, que ha sido todo un descubrimiento porque te permite elaborar desde 0 juegos interactivos y didácticos para que tu alumnado aprenda jugando. Por ejemplo, yo realicé con este sitio web un rosco didáctico con términos relacionados con el Modernismo y la Generación del 98. La he utilizado en situaciones concretas y una hora aproximadamente.
La sexta herramienta se llama kahoot, y se trata de una plataforma que te permite crear preguntas relacionadas sobre uno o varios temas y que tus estudiantes las respondan individualmente o por grupos, creándose un ranking y, por ende, favoreciendo a que compitan para ver quién sabe más sobre ese tema. La utilizo una media hora.
La séptima es herramienta que conozco es PowerPoint, pues me sirve para plasmar mis ideas de forma esquemática, para estudiar para mis exámenes (pues se puede condensar y resumir los contenidos) y se ha convertido en un soporte o apoyo idóneo para mis exposiciones. Esta herramienta fue una de las primeras que conocí y me ha acompañado en todo mi aprendizaje escolar y universitario. La utilizo dos horas más o menos.
La octava herramienta es Dialnet, la cual utilizo junto a Google Académico, y me permite acceder a múltiples documentos bibliográficos y de investigación. Ha sido un gran sitio web para la elaboración de mi Trabajo de Fin de Grado. Es una de las que más recomiendo. La utilizo en momentos concretos y una hora más o menos.
La novena herramienta que uso constantemente es Google Meet y Zoom. Ambas me permiten estar conectadas con otros compañeros y amigos para llevar a cabo reuniones, para elaborar proyectos o para relacionarme simplemente con personas que se encuentra a gran distancia. La descubrí en la Universidad por mis compañeros y profesores de carrera. La utilizo 2 horas.
Finalmente, otra herramienta que empleo desde tercero de carrera es GoConqr, que es un programa para elaborar mapas conceptuales. Resulta idóneo para resumir, destacar los conceptos más importantes de un tema y estudiar. La recomiendo como herramienta para que vuestros estudiantes la utilicen para sus estudios, pues visualizar todo el contenido en una misma página hace que aclaren sus ideas. Esta herramienta no la uso de manera frecuente, pero es de gran utilidad. La utilizo media hora aproximadamente.
Comentarios
Publicar un comentario