Relación intertextual entre Margaret Keane y Lana del Rey

 

¡Hola! Soy Laura García y en esta tercera entrada, titulada “La canción de los lunes”, he escogido un retrato realizado por Margaret Keane y una pieza musical de Lana del Rey, titulada “Big Eyes”, que fue compuesta expresamente para la película Big Eyes del cineasta Tim Burton. Ambas composiciones tienen mucha interrelación entre sí, por lo que os recomiendo que os quedéis a descubrirla.

En los primeros años de la década de 1960, Walter Keane emergió como uno de los artistas más célebres de Estados Unidos debido a sus retratos distintivos: representaciones de niños, mujeres y animales caracterizados por sus grandes ojos rebosantes de melancolía. Aunque su estilo no era del agrado de la mayoría de los críticos de arte, gozó de una enorme popularidad en esa época, lo que generó una oleada de imitadores y le permitió acumular una considerable fortuna. Residía en California junto a su esposa Margaret, y ambos se codeaban con destacadas estrellas de Hollywood, algunas de las cuales solicitaban retratos de su mano.

Sin embargo, durante la trayectoria ascendente de Keane hacia la cima del arte popular, había un secreto oculto que solo se revelaría con el paso de los años. Su esposa, a quien mantuvo encerrada en un estudio en casa durante casi una década, era en realidad la responsable de crear las pinturas, no él.

Este caso destaca como uno de los más notorios de un hombre apropiándose de la autoría del trabajo de su esposa en la historia. Walter convenció a su pareja de que las pinturas firmadas por mujeres no tenían demanda en el mercado, mientras él cosechaba todo el reconocimiento, dejándola a ella en reclusión y sumisión mientras pintaba.

Tras el divorcio y años de enfrentamientos legales, la pintora desafió a su exmarido a un reto singular: cada uno debía pintar una obra en público. Él declinó y no pudo cumplir, mientras que ella realizó una de sus obras características en menos de una hora. Así fue como Margaret Keane, finalmente, fue reconocida como la autora de sus obras.

Se trata de una narrativa digna de la pantalla grande que Tim Burton, un ferviente admirador de la pintora, inmortalizó en su película “Big Eyes” (2014), la cual está inspirada en la historia del matrimonio Keane, interpretado por Amy Adams y Christoph Waltz. La huella de la estética de Margaret Keane en el trabajo del director es claramente perceptible en películas como, por ejemplo, “La novia cadáver”, lo que hace que el universo de Keane encaje perfectamente con el distintivo estilo de Burton.

La banda sonora de “Big Eyes” cuenta con dos temas de Lana del Rey, especialmente compuestos para la ocasión: Big Eyes y I Can Fly.

En el caso de la pieza musical que nos concierne, Big Eyes, Lana del Rey infunde su característico matiz melancólico a una composición que expresa los sentimientos de Margaret Keane y aborda la traición de un esposo con tendencias machistas, egocéntricas y fraudulentas. La canción explora los sentimientos de desilusión y decepción. Esto se puede relacionar con las emociones de la autora, que manifiesta en una entrevista cuando se le preguntó sobre la melancolía perceptible en sus obras. Margaret Keane comentó que solo con el paso de los años se dio cuenta de que sus pinturas reflejaban la sensación de tristeza y subyugación que experimentaba en su vida personal.

 

Pieza musical: Big Eyes, Lana Del Rey https://www.youtube.com/watch?v=Col9Av1ydS4

 

Obra pictórica: Retrato de una niña realizado por Margaret Keane








Laura García Morata



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Impacto de la IA en Educación Literaria. El Proyecto de Lecturas Hispanoamericanas.

Práctica 11: Juegos de mesa "Alto el lápiz"

Despedida del blog y relato