Resumen de un artículo de investigación
Rovira-Collado, J., Ruiz-Bañuls, M., Martínez-Carratalá, F. A. & Isabel Gómez-Trigueros (2021). Intertextualidad y multimodalidad en constelaciones transmedia: una propuesta interdisciplinar en la formación docente. TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación, 34, 111-142. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.111
El artículo trata de una investigación sobre el estudio de las constelaciones literarias y su transformación hacia narrativas transmedia, utilizando la multimodalidad e intertextualidad como elementos fundamentales. Para ello, se llevaron a cabo proyectos en la Universidad de Alicante, donde los estudiantes del Grado de Educación Primaria y del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, crearon constelaciones multimodales donde combinaban diferentes soportes como vídeos, arte, cómics y textos literarios. Las actividades que realizaron los estudiantes les permitió explorar y experimentar diversas realidades artísticas, resaltando así las relaciones intertextuales entre diferentes obras y medios.
Tal y como expresa el artículo, la investigación tiene como objetivos analizar la pertinencia de la constelación multimodal como secuencia didáctica en relación con la competencia literaria y digital, identificar las relaciones hipertextuales y multimodales de las constelaciones y desarrollar la competencia digital docente crítica. Para ello, se analizaron dos propuestas del curso 2019-2020. Por un lado, Constelaciones multimodales sobre los pecados capitales de 4º curso del Grado de Educación Primaria (4DLE) y, por otro lado, las Constelaciones y relatos multimodales de tradición oral, realizadas por el alumnado del Máster de Profesorado (INVTIC). Para la recopilación de datos, se informó a los participantes sobre el propósito de la investigación y se garantizó la confidencialidad de las respuestas. Para ambas propuestas se realizaron encuestas pretest y postest a través de Google Forms. Además, se aplicaron pruebas estadísticas como la T de Student y la prueba F de Levene para analizar las diferencias entre los grupos participantes.
Los resultados obtenidos demostraron la validez y la eficacia de la propuesta didáctica implementada, ya que esta ha permitido una mejora en la competencia literaria, la comprensión de las constelaciones literarias y multimodales, el desarrollo de la competencia digital y la apreciación de las narrativas transmedia.. Se resalta, además, la utilidad de las constelaciones literarias y multimodales en el aula y la importancia de abordar las constelaciones desde una perspectiva interdisciplinar.
En conclusión, la investigación sobre la intertextualidad y multimodalidad en constelaciones transmedia subraya la relevancia de estas prácticas en el ámbito educativo, permitiendo a los estudiantes explorar y comprender de manera más profunda las relaciones entre diferentes expresiones artísticas y literarias.
Tras haber realizado la lectura del artículo y haber visitado los blogs de las constelaciones multimodales creo que es una práctica muy positiva para el mundo educativo. La transversalidad y la intertextualidad permiten ampliar los conocimientos en los estudiantes. A menudo, acercar la literatura a los jóvenes puede ser complicado pero opino que a través de esta práctica pueden, potenciando su creatividad, disfrutar más del proceso de aprendizaje de la misma. Considero, por tanto, que es una herramienta muy útil.
Comentarios
Publicar un comentario