Práctica 12, Optativa.

En esta entrada comparto el título y la introducción de mi TFM.

Título: 

VALORES EN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA LITERATURA JUVENIL

Introducción:

Este trabajo tiene la intención de fomentar la educación ética y los valores cívicos y literarios en secundaria a través de la literatura. Para ello, crearemos una propuesta didáctica que facilite dicha labor. 
La educación emocional y los valores son un tema transversal en la educación actual y han de trabajarse en todas las disciplinas. Es en este punto “valores” donde, de acuerdo con la ley, podemos trabajar la educación ética y fomentar los valores cívicos con nuestro alumnado. 
Educar en valores ha de favorecer la adquisición de aprendizajes en las aulas y fomentar la afectividad, la cognición y el desarrollo psicomotriz de los discentes. Esta educación ha de ser llevada a la práctica por los docentes mediante el empleo de proyectos educativos y situaciones de aprendizaje creadas y adaptadas a la necesidad del grupo, teniendo en cuenta la edad, el grado de integración lingüística, etc. 
Al emplear como herramienta docente una situación didáctica basada en valores y en una educación ética, buscamos que sean capaces de formar una conciencia crítica que repercuta en sus conductas y actitudes; ya sea en la escuela, en el ámbito familiar o en el social. 
La literatura es capaz de brindar las herramientas necesarias para conseguir esa situación de enseñanza-aprendizaje transversal en la que, además de obtener conocimientos específicos sobre la materia, ayude a formar adolescentes educados ética y cívicamente para una sociedad más justa e igualitaria. En definitiva, buscamos que el alumnado sea crítico, que sea competente y que tenga la capacidad de juzgar y actuar ante los dilemas que se le planteen.

M. Blay. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 11. Taller Juegos de Mesa para la clase de lengua y literatura

Práctica 11: Juegos de mesa "Alto el lápiz"

Constelación Luis Cernuda