Práctica 15. ¿Qué hemos aprendido? (Optativa)

 

Práctica 15. Optativa.

¿Qué hemos aprendido?

Han concluido las clases de la asignatura “Investigación, innovación uso de TIC en la enseñanza de lengua y literatura”, impartida por José Rovira y Sebastián Miras. Con esta asignatura, a falta de la defensa del TFM, cierro un ciclo.

He de confesar que esta era la asignatura que más miedo me daba y no se trataba de un miedo irracional, sino de uno justificado. Para entender este miedo quizá sea preciso conocer algo de mi historia personal. Hace seis años decidí adentrarme en un mundo completamente nuevo para mí: la Universidad. Nada sorprendente cuando se tiene la edad apropiada y los estudios universitarios son el paso siguiente a los estudios de Bachillerato, pero sí resulta algo inusual cuando no se ha estudiado durante más de treinta y cinco años y la formación previa nada tiene que ver con los estudios que se van a cursar.

Yo estudié auxiliar de enfermería, pero siempre me ha fascinado la literatura, así que en el 2018 realicé las pruebas de acceso y, para mi sorpresa, entré al grado de Español: Lengua y Literaturas. En el primer curso me compré mi primer ordenador, antes solo me había acercado a los de mis hijos para quitarles el polvo. Llegar a manejarme con el ordenador me costó más que muchas de las asignaturas de la carrera, pero mi obstinación me permitió ir aprendiendo poco a poco. A medida que avanzaba en mis estudios fueron apareciendo más asignaturas en las que las TIC estaban presentes, he ido superándolas, pero no sin la consiguiente ansiedad que me producían. Esta ansiedad, sin duda, se debía a la inexperiencia; los jóvenes han crecido manejando ordenadores, diversas aplicaciones y navegando por las redes sociales; yo, en mi infancia y adolescencia, lo más cerca que estuve de la tecnología fue cuando jugaba con el cinexin y el Telesketch. Creo que esa inexperiencia es la que fomenta cierta reticencia a la hora de enfrentarme a lo que para mí suponen nuevos retos en el ámbito tecnológico. No obstante, he aprendido mucho y, a pesar de no estar al nivel de mis compañeros, he realizado cosas que no habría imaginado. He descubierto los beneficios de las nuevas tecnologías para la didáctica en las prácticas de la asignatura. Me he acercado a los blogs, los Podcast, el mundo de las novelas gráficas y los cómics, la red social X, la IA y a las constelaciones multimodales. Ya sé crear un TikTok, no sin esfuerzo, también utilizar el ChatGPT y usar aplicaciones para generar imágenes.

Gracias a la asignatura de “Investigación, innovación uso de TIC en la enseñanza de lengua y literatura” y a sus responsables, José Rovira y Sebastián Miras, he descubierto que muchas de las nuevas tecnologías son tremendamente útiles para la enseñanza de la lengua y la literatura. También, gracias a la asignatura, ahora tengo las herramientas necesarias para poder seguir aprendiendo y utilizarlas cuando considere oportuno.

P. D., gracias a los profesores y a los compañeros por el buen clima que se ha vivido en las clases de la asignatura. Ha sido un placer coincidir con vosotros.

M. Blay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Impacto de la IA en Educación Literaria. El Proyecto de Lecturas Hispanoamericanas.

10 herramientas tecnológicas esenciales para potenciar el aula.

Despedida del blog y relato