Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Práctica 13: La educación en 2050

Imagen
  Para la realización de esta práctica, le he pedido a ChatGPT que me escriba una historia sobre lo siguiente: “Redáctame una historia sobre cómo será la educación en 2050 de una joven de 17 años”. A partir de esto, ha generado el siguiente texto, el cual he acompañado con imágenes generadas por Canva:   El año 2050 había llegado y con él una transformación total en la educación. Clara, una joven de 17 años, se preparaba para otro día de clases, aunque su rutina era muy diferente a la de sus padres en su juventud. El día comenzaba temprano, con Clara ajustándose sus lentes de realidad aumentada. Estos lentes eran su ventana al mundo educativo, proporcionando acceso instantáneo a información, aulas virtuales y una red social educativa global. Clara podía ver sus lecciones proyectadas frente a sus ojos mientras estaba sentada cómodamente en su habitación. La primera clase del día era biología, pero no era una clase tradicional. Clara se sumergía en una simulación virtual en la que podía

Práctica 13: La educación en el año 2040

Imagen
Para realizar el siguiente relato he colocado en el ChatGPT lo siguiente: realiza una historia sobre una joven de 16 años que va al instituto en el año 2040. Título: "El Despertar de Aurora" En el año 2040, en una ciudad futurista donde los rascacielos se mezclan con jardines verticales y los vehículos autónomos recorren las calles, vive una joven de 16 años llamada Aurora. Es una estudiante del Instituto Tecnológico Central, uno de los centros educativos más avanzados de la ciudad. Aurora es una chica curiosa y decidida, con una pasión innata por la tecnología y la programación. Desde pequeña, ha soñado con crear algo que cambie el mundo. Cada mañana, su despertador inteligente la despierta con una suave melodía personalizada basada en sus ritmos de sueño, y un dron doméstico le prepara el desayuno. El instituto al que asiste Aurora es un edificio impresionante de cristal y acero, rodeado de jardines con árboles frutales y flores que cambian de color según la hora del día.

Práctica 13: La educación en el año 2050

Imagen
  ¡Hola a todos! Mi entrada sobre cómo será la educación la ubicamos en el año 2050 y le he dicho a ChatGPT que creara un relato distópico. Las imágenes son generadas por Canva. En el año 2050, la educación había cambiado radicalmente. Lo que antes se conocía como instituciones educativas, había sido reemplazado por un sistema completamente digitalizado y controlado por una entidad gubernamental omnipresente conocida como el Ministerio del Conocimiento. Este organismo había centralizado todas las formas de aprendizaje y acceso a la información, transformando la educación en una herramienta de control social más que en un medio de crecimiento personal y desarrollo intelectual. Desde una edad temprana, los niños eran implantados con un dispositivo neural que les permitía conectarse directamente a la Red del Conocimiento. Este dispositivo, que se insertaba en la base del cráneo, no solo les proporcionaba acceso instantáneo a una vasta base de datos, sino que también monitoreaba sus

Constelación Luis Cernuda

Imagen
  INTRODUCCIÓN La presente constelación tiene como finalidad dar visibilidad a la figura de Luis Cernuda, uno de los grandes exponentes de la Generación del 27. Para acercar su figura y sus obras, de gran relevancia y trascendencia, se presentará la información a través de diversos ítems desarrollados en la denominada “Constelación Universo” y recogidos en la “Constelación Bibliométrica” y a su vez expuestos en la aplicación de Onodo. Primeramente, se destacarán los aspectos más relevantes de la etapa de “Infancia y adolescencia”. A continuación, se tratará la cuestión de la “Generación del 27”, a la que se adscribe el autor. Seguidamente, se mencionarán diversos “Homenajes”, además de la cuestión de la “Homosexualidad”. Finalmente, se concluirá con los ítems de “Obras” divididas en: “Juventud”, “Madurez” y “Etapa final”, e “Influencias”. En los siguientes apartados del trabajo denominados “Relatos audiovisuales” y “Creación literaria” se mencionarán diversas producciones con el fin úl