Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Práctica 13: educación en 2050. Optimismo y pesimismo

Noralí: Hola. Estamos en 2050. Los profesores han dejado de existir, solamente hay robots de IA, hologramas y virtualidad. La gente se conecta a estudiar desde sus casas en ciudades del futuro que forman parte de una cápsula de oxígeno. Fuera de ella, no hay nada, solamente enfermedades, animales raros y desiertos. Cuéntame un relato descriptivo de la vida de Mia, una niña de 13 años que estudia 2º de la ESO en esta nueva realidad. Su mejor amigo, Pluto es un perro robot. Vive con su hermana mayor que es policía virtual. Mía quiere ser de mayor profesora, una profesión nueva ya que solo es de robots.  ¿Qué pasaría si la hicieran las personas?  ChatGP CHAT GPT: En el año 2050, la vida de Mia transcurre en una metrópolis futurista encapsulada en una burbuja de oxígeno. Esta cápsula, que protege a sus habitantes de un mundo exterior hostil y desolado, es un lugar de tecnología avanzada y vida cotidiana altamente digitalizada. Mia, de 13 años, cursa el 2º de la ESO desde la comodi...

Despedida del blog y relato

  El conocimiento sobre los blogs y la creación de este con mis queridas compañeras en la signatura de "Investigación y TIC" me ha llevado a pensar en la creación de uno personal en el que compartir algunos textos propios.  Antes de eso, y a modo de despedida, voy a compartir con vosotros uno de mis relatos, este fue publicado en la revista del grado. Espero que os guste. LA MARIPOSA María de los Ángeles Blay   Es primavera, aunque este calor sofocante parece más propio del mes de agosto. Ayer me desperté muy temprano, pues últimamente me cuesta conciliar el sueño. A las cinco de la mañana decidí tomar un café para ver si me espabilaba un poco y podía hacer algo productivo. Las contraventanas de madera de la sala de estar necesitaban una mano de pintura desde hacía tiempo. Tomé del armario de la cocina los botes y un par de brochas que había comprado la última vez que bajé al pueblo, y comencé la tarea. Mientras pintaba recordé que ya hace casi cinco años de mi ll...

Práctica 15. ¿Qué hemos aprendido? (Optativa)

  Práctica 15. Optativa. ¿Qué hemos aprendido? Han concluido las clases de la asignatura “Investigación, innovación uso de TIC en la enseñanza de lengua y literatura”, impartida por José Rovira y Sebastián Miras. Con esta asignatura, a falta de la defensa del TFM, cierro un ciclo. He de confesar que esta era la asignatura que más miedo me daba y no se trataba de un miedo irracional, sino de uno justificado. Para entender este miedo quizá sea preciso conocer algo de mi historia personal. Hace seis años decidí adentrarme en un mundo completamente nuevo para mí: la Universidad. Nada sorprendente cuando se tiene la edad apropiada y los estudios universitarios son el paso siguiente a los estudios de Bachillerato, pero sí resulta algo inusual cuando no se ha estudiado durante más de treinta y cinco años y la formación previa nada tiene que ver con los estudios que se van a cursar. Yo estudié auxiliar de enfermería, pero siempre me ha fascinado la literatura, así que en el 2018 re...

Práctica 13. La Educación en 2030. ChatGPT.

Imagen
  La Educación en 2030. ChatGPT. Aunque la práctica versa sobre la educación en el 2030, la considero una fecha demasiado cercana para imaginar posibles cambios. He decidido posponerla a 2050. Utilizando ChatGPT he obtenido el siguiente relato. Le he pedido a la aplicación que generase un relato sobre una joven de 15 años que estudia secundaria en el año 2050. Para amenizar el relato añado algunas imágenes de IA creadas con la aplicación Canva. Relato generado por ChatGpt En el año 2050, el mundo había cambiado de maneras que pocos podrían haber imaginado décadas atrás. Tecnología avanzada, inteligencia artificial y nuevas formas de aprendizaje eran la norma. En este entorno vivía Sofía, una joven de 15 años que cursaba la secundaria en una ciudad futurista, vibrante y llena de posibilidades. Sofía despertaba cada mañana en su hogar inteligente, un apartamento compacto pero eficiente, lleno de dispositivos interconectados. Su rutina comenzaba con un holograma de su as...

Práctica 12, Optativa.

En esta entrada comparto el título y la introducción de mi TFM. Título:  VALORES EN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA LITERATURA JUVENIL Introducción: Este trabajo tiene la intención de fomentar la educación ética y los valores cívicos y literarios en secundaria a través de la literatura. Para ello, crearemos una propuesta didáctica que facilite dicha labor.   La educación emocional y los valores son un tema transversal en la educación actual y han de trabajarse en todas las disciplinas. Es en este punto “valores” donde, de acuerdo con la ley, podemos trabajar la educación ética y fomentar los valores cívicos con nuestro alumnado.  Educar en valores ha de favorecer la adquisición de aprendizajes en las aulas y fomentar la afectividad, la cognición y el desarrollo psicomotriz de los discentes. Esta educación ha de ser llevada a la práctica por los docentes mediante el empleo de proyectos educativos y situaciones de aprendizaje creadas y adaptadas a la necesidad del grupo, ...

Práctica 11: Juegos de mesa "Alto el lápiz"

Imagen
  “Alto el lápiz” es un juego que fomenta la agilidad mental y el conocimiento en diversas áreas. Los estudiantes deben llenar una tabla con palabras que comiencen con la letra específica, ajustándose a categorías predefinidas. Es una actividad que combina la diversión y el aprendizaje, ideal para fortalecer el vocabulario y los conocimientos generales. Las reglas básicas de este juego consisten en preparar una hoja con una tabla dividida en varias columnas (categorías9 y filas. Las categorías se eligen de acuerdo con los temas a abordar (por ejemplo, personajes literarios, títulos de obras, géneros literarios, etc.). Después se selecciona una letra del abecedario al alzar. Los estudiantes tienen un tiempo limitado para rellenar cada casilla de la tabla con las palabras que comiencen con la letra seleccionada y que correspondan a las categorías y el primer que acabe deberá decir ¡Alto el lápiz!   Si dos o más jugadores tienen la misma palabra en una categoría, se anulan mutu...

Práctica: Esto no lo puedo hacer sin IA

Imagen
  1. Introducción Nuestra propuesta didáctica se basa en la herramienta de HyperWrite ( https://hyperwriteai.com/ ), que es usada en el ámbito académico ya que ofrece una amplia gama de funciones enfocadas a facilitar y mejorar el proceso de escritura. Esta plataforma destaca, además, por su accesibilidad y por su capacidad de simplificar el proceso de escritura (Haskin, 1993). Es por eso por lo que, en la presente práctica, hemos decidido realizar un estudio sobre dicha aplicación.  En lo que respecta a las características principales de HyperWrite podemos destacar que se trata de una herramienta tiene, entre sus funciones, hacer resúmenes de capítulos ya que identifica la información relevante y es capaz de generar un resumen con el contenido más esencial. Además, HyperWrite puede analizar películas desde una perspectiva psicopatológica, centrándose en los comportamientos de los personajes, la conducta… También hace la función de asistente de debate, puesto que puede ofrec...

Práctica 11. Juegos de mesa: El Ministerio del Tiempo

Imagen
  - ¿Qué juegos de mesas conoces o juegas habitualmente? ¿Recuerdas algún juego cuando estudiabas en el Instituto? Me considero una persona bastante fanática de los juegos de mesa, por lo que desde pequeña he jugado a muchos de ellos. Entre otros, puedo destacar el Monopoly, el cluedo, el party, el dominó, el parchís, la oca, el tres en raya, el trivial o el hundir la flota. No obstante, jugaba habitualmente en mi tiempo libre, ya que en el Instituto solamente había participado en partidas de ajedrez.  - ¿Qué uso le das o darías a los juegos de mesa en tus clases? ¿Puedes trabajar la lengua o la literatura? Con respecto a los juegos de mesa en el aula, pienso que son un gran recurso didáctico para que los alumnos aprendan mientras juegan, ya que, por ejemplo, estimulan el trabajo cooperativo por grupos y por parejas, y no solo se pueden trabajar en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, sino también en el resto de las asignaturas. Algunos ejemplos de juegos que se pu...